Kayara, entre una secuela Disney y un tesoro muy valioso

Juan, seis meses tardó en llegar.
Con el paso que este lleva, otros seis en regresar.¹

Historia de un Imperio sin conquistar

Cuando el Imperio inca estaba en todo su esplendor existían los chasquis, personas que se concentraban específicamente en recorrer la vastedad del imperio ––de Colombia a Chile–– para llevar mensajes a través de todo el territorio. El esfuerzo de los chasquis proporcionaba al Inca la información necesaria para gobernar de manera adecuada el Tahuantinsuyo², el otro nombre con el que se le conocía al Imperio.

Los mensajes se solían llevar en quipus, una serie de cuerdas de colores anudadas de cierto modo que cifraban el mensaje que transmitían. Y como en muchas culturas, este trabajo tan importante era designado únicamente para los hombres de la región. 

Así conocemos a Kayara, quien no es una princesa como dice el nombre, pero sí es hija del chasqui más importante del Inca, y como si de una contradicción se tratase, su deseo más grande es seguir los pasos de su padre, a la vez que su amistad con el heredero del Inca evoluciona.

Como si de una secuela Disney se tratase

¿Recuerdas esa época en la que Disney estrenaba secuelas de sus obras cumbre pero la mayoría eran un prototipo de series de televisión que en extrañas ocasiones lograban ver la luz? Ejemplos hay muchos, desde Tarzan, La Cenicienta y hasta Atlantis

En estas piezas, poco había sobre una narrativa pensada para empezar y terminar en un proceso de filme, y más bien se plantean montones de premisas para mantener al espectador atento durante la retransmisión de la futura serie.

Tal vez te interese La Leyenda de Ochi: Nostalgia creativa y contemplativa

En este tipo de plasta audiovisual se podría clasificar a Kayara, sus escenas son inconexas, muchas veces resultas en edición con fundidos a negro, y que dejan olvidadas muchas ideas presentadas durante la primera parte de la película olvidadas.

No es extraño que la consistencia de la historia esté así, al final es un proyecto que ha perdurado durante mucho tiempo para ver la luz, probablemente con otras intenciones en su primer borrador, incluyendo que quien protagoniza no sea mujer³. Al final del día es una producción peruana ––con una irónica coproducción española–– y el esfuerzo de sus realizadores se diferencia en enromidad de una secuela Disney sin corazón.

Cine para infancias latinas

Tampoco hay que ignorar que una película como Las Locuras del Emperador daña muchísimo la concepción que tenemos por fuera del Imperio inca, en varias ocasiones nos encontraremos comparando escenas presentadas aquí con las de la película del año 2000. Y sí, la de Disney es mucho mejor película en esencia, pero la identidad que establece Kayara no se la quita nadie.

El ojo crítico es una vaguedad sobre valorada, no todo se puede leer del mismo modo, y si el cine que estamos viendo está enfocado a un solo objetivo, que poco tiene que ver con complacer al concienzudo, las críticas especializadas tienen poco valor. Kayara rescata una cultura, da poder de identificarse a las niñas con una heroína que luce como ellas, y aunque el mote de princesa la clasifica junto con Blancanieves y Cenicienta, también lo hace con las guerreras Mulan y Mérida.

Considero que es una película que a pesar de su poco virtuosismo en estructura, sobresale al ser una animación de calidad aceptable y con mensajes importantes;  sin duda la hubiera disfrutado de niño. Esta es una oportunidad para disfrutar  con los más pequeños de una película que tiene mucho que ofrecer de la casa, que las 3 de 7 vidas de gato con la que la clasificó sean solo una arbitrariedad ambigua, y que si te toca vivir las carreras de Kayara con emoción, nadie te haga cambiar de opinión. Disponible en Cinépolis y Cinemex.

¹Café Tacvba (1994) Ixtepec de RE. México
² Sadurní, J.M. (2021). Chasquis, los mensajeros del inca. Historia. National Geographic. Recuperado en https://historia.nationalgeographic.com.es/a/chasquis-mensajeros-inca_15459 durante mayo de 2025.
³América Televisión (2025). Estás en Todas: Kayara: La película animada que refleja nuestra identidad peruana (HOY). PERÚ.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Te gustó esta nota? Comparte

Instagram