Del videojuego a la adaptación ¿Funciona?
Como buen amante del cine de terror, fui con curiosidad -y un poquito de esperanza- a ver Until Dawn: Noche de Terror (2025), la esperada adaptación cinematográfica del videojuego homónimo. Esta producción, traída por el mismo estudio que nos dio las películas de Resident Evil, prometía atmósfera, sustos y un festín de sangre; y sí, algo de eso encontraremos… pero no como nos gustaría.
Desde el inicio, la película se siente lenta, no lenta en el buen sentido de: “vamos construyendo tensión”, sino más bien en el de: “¿cuánto falta para que pase algo?”. El primer acto se arrastra, y aunque la ambientación cumple, el guión tarda mucho en tomar vuelo; lo positivo es que una vez que inicia la acción, mejora el ritmo de la película -al menos un poco.
La fórmula que Until Dawn aplica no es nueva: jóvenes atrapados en un lugar remoto, un misterio oscuro, una fuerza que los acecha, suspenso, oscuridad, silencio repentino y, obviamente… ¡JUMP SCARES!. Algunos logran su cometido, otros son predecibles o simplemente molestos, se nota que quisieron apegarse al estilo del videojuego, sin embargo la experiencia que tiene uno como jugador se pierde mucho en la adaptación.

Gesta maniática de horror audiovisual.
La película es como si Destino Final tuviera una noche de locura con The Walking Dead y Vampire Diaries, y el resultado haya sido criado por Saw y malcriado por Feliz día de tu muerte. Un cóctel de referencias y estilos que no siempre cuajan bien, y que a ratos se sienten más como un intento desesperado de encontrar identidad que como una propuesta sólida.
El mayor problema está en los personajes, son tan planos que podrías usarlos de tabla de surf. No hay desarrollo real, no te encariñas con ninguno y por ende, cuando esos personajes empiezan a caer como fichas de dominó, te da igual. Las emociones que intentan transmitir -miedo, tristeza, culpa- no logran calar; parte de eso tiene que ver con actuaciones que en varios momentos, rayan en lo ridículo, en lugar de tensión, en más de una ocasión se provoca risa, y no de la buena…
Tal vez te interese El Contador 2: ocho años después sigue siendo el contador más rudo del cine
El final llega a ser algo tedioso, estirando innecesariamente el clímax y haciendo que el desenlace pierda fuerza; así como hay momentos interesantes que podrían haberse explotado más, también hay otros que simplemente no tienen sentido, como una escena donde se mencionan hombres lobo, pero nunca vuelven a aparecer y no hay relación alguna con lo que ocurre. Se siente como si el guión hubiera pasado por demasiadas manos y ninguna supiera muy bien qué hacer.

No está a la altura de las expectativas pero…
Sony no ha dado en el clavo con las películas que produce, y este es otro ejemplo. Más que una producción de una gran compañía, Until Dawn se siente como el intento torpe de una productora novata buscando desesperadamente su primer hit.
Eso sí, hay que ser justos: aunque no es la mejor película de terror, sí puede mantenerte entretenido durante su hora con cuarenta minutos de duración. Si vas con expectativas moderadas y solo quieres pasar un rato de sustos básicos y muertes inverosímiles, cumple su función. Incluso puede ser una buena excusa para invitar a tu ligue al cine y tener un pretexto para abrazarla en los momentos de susto.
Para mi es 5 de 7 vidas de gato a esta película traída a salas mexicanas a partir del 24 de abril del 2025. Disponible en Cinépolis y Cinemex.

También te recomendamos
-
El Contador 2: ocho años después sigue siendo el contador más rudo del cine
-
Screamboat: La masacre del ratón. El Mickey Mouse del dominio público
-
La Leyenda de Ochi: Nostalgia creativa y contemplativa
-
Parthenope: Un poema a la belleza y la juventud.
-
Asesino Serial: una propuesta que despertará tus instintos más oscuros