Better Man

Better Man NO es el mejor biopic de la Historia

To think, I did all that, and may I say, not in a shy way¹

Robbie Williams SÍ existe, aunque…

En casa de mis padrinos había dos cosas que nunca faltaron durante el verano de 2009: una buena taza de Nutrileche con café Legal, y la repetición de Robbie Williams: Live at the Royal Albert Hall de 2001;  cuando terminaba My Way, todos aplaudimos y se repetía esa canción unas tres veces más antes de cambiar al canal para ver Lo que callamos las mujeres.

Era curioso o incongruente que en el verano en que todos hablaban de Michael Jackson, nuestra burbuja repetía una y otra vez el concierto que hizo icónico al británico. Dicen los estadounidenses que Robbie Williams no existe fuera de Reino Unido, pero para la casa de los Argumedo, solo Williams existía, a pesar de que la estrella más grande del pop en la Historia había muerto.

Nunca más sentí interés alguno por Williams o Jackson, y constantemente confundía a Robbie con Robin (escribo este texto desde la sala de cine, sigo esperando el sing along de Un amigo fiel en Better Man). 

Pero… esa interpretación de My Way quedó marcada en mí, un performance evolucionado…

Better Man

La EVOLUCIÓN no necesita ser perfecta

Sinatra, DIOS supremo, está sumergido en nuestro inconsciente colectivo, creo que solo Mozart y The Beatles una fuerza similar; después están los demás, pero oye,- cómo adoramos a los demás, a esos semidioses como Johnny Cash, Chavela Vargas y por supuesto Robbie Williams.

Better Man retrata la VOZ de un intérprete maravilloso, la brillantes de Robbie es solo superada por el calor de los fresales a su alrededor, y nos cuenta su Verdad (ojo aquí), su Verdad no es la realidad, por más que se le parezca, el cine de ficción no emula la realidad, la crea.

Este biopic, que Darwin catalogaría junto a sus pinzones, ya está siendo llamado uno de los MEJORES de la Historia, no lo es. 

Tal vez te interese Asesino Serial: una propuesta que despertará tus instintos más oscuros

Better Man se encuentra a años luz de Lawrence de Arabia (David Lean, 1962), La pasión de Juana de Arco (Carl Theodor Dreyer, 1928) y El Pianista (Roman Polasnki, 2002). Tampoco es el mejor biopic musical, Amadeus (1984) de Milos Forman es inamovible.

Y aun así, la biopic de Williams sí se posiciona en un cómodo top de calidad junto al de Pharrell Williams, Piece by Piece (Morgan Neville, 2024) y el de Elvis (Baz Luhrmann, 2022), superando la media de muchos otros más populares que se quedaron en el camino.

Vivimos una era donde todo es extremo (el mejor – el peor, el más – el menos) pero nunca hablamos de quienes lo hacen increíble sin necesidad de gritarlo. La película no tiene nominaciones (quizá debería, a quién le importa), las verdaderas obras trascendentales superan con creces el tiempo cinematográfico de un Óscar, y a 100 años de su estreno seguimos hablando de ellas.

Better Man

No CAMBIARÍA un solo cabello tuyo…

La forma que tiene Michael Gracey de llegarnos es propulsando las relaciones de Williams, un ser involucrado, que se quedó en la adolescencia, y que no tuvo tiempo de preocuparse por sus conexiones con otros seres humanos. Durante el DCP CON sing along vemos a estos secundarios señalar y explicar lo importante de la vida a un Williams que va por todos lados saltando.

La cronología de los eventos poco importa (Knebworth sucede apenas dos años después de Royal Albert Hall), pues el relato no es acerca de Robbie Williams, sino de cómo un hombre logra superar ese hoyo negro al que parece ir a parar. En algún punto, el propio protagonista te menciona que su caída al abuso de sustancias era solo cuestión de tiempo.

Brady Corbert nos presenta la epitome de la autodestrucción en Vox Lux (2018), un falso biopic protagonizado por Natalie Portman, sin embargo ese falso biopic se quita la condescendencia y sentencia a la derrota a su protagonista (sería difícil ver algo así sobre un artista real).

Quizá alguien piense que nunca tendremos un gran biopic sobre Kurt Cobain (amo a Kurt), pero la realidad es que la vida del líder de Nirvana es imposible de narrar con calidez. En 2005 Gus Van Sant presenta la mortal Last Days, un biopic sobre los últimos días de Kurt en este mundo, imposible salir pensando en la grandeza de Kurt. Pero, es quizá con el documental Cobain: Montage of Heck (Brett Morgen, 2015) que la vida de nuestro querido Kurt al fin se presenta de manera digna, con todo y lo negativo.

Mientras esperaba en la fila para entrar a ver Better Man, un grupo de concienzudos críticos de cine analizaron cómo los biopics de Freddie Mercury, Bob Marley y Maria Callas eran tibios en cómo retrata al artista (que fácil se usan las palabras cuando se especula). Y alguno que ya había visto Better Man mencionaba que la representación de consumo de drogas era perfecta, spoiler, la película no va sobre consumo, en todo caso me pongo More (Barbet Schroeder, 1969) o Candy (Neil Armfield, 2006), para clavarme en los potenciales resultados del consumo excesivo de sustancias.

NO existen los DONADIE

El conflicto del personaje es evolucionar, Robbie disfruta su proceso autodestructivo, hasta que ya no. TODAS las historias ya se contaron, y esta no es la excepción.  Todos tienen un vicio, Steve Jobs (Danny Boyle, 2015) crear la pieza perfecta de tecnología comercial, Toro Salvaje (Martin Scorsese, 1980) lograr ese campeonato, El último emperador (Bernardo Bertolucci, 1987) mantener vivo un territorio que hace mucho perdió la guerra. El vicio es un medio narrativo, no un tema.

Better Man sí es una película MAGISTRAL (como la mayoría que he listado), más no por tener el fondo más profundo, más bien por su forma, una forma cinematográfica exquisita (no deje de ver ese plano inverso en un riachuelo cuando todo está boca arriba). El director y Robbie asientan todo lo que se puede hacer, y lo hacen, es megalomaniaca en cantidad de ejecución, es monumental en procesos de montaje interno (el externo lo es por defecto). 

Inicio este texto hablando de mi infancia, es porque sin importar qué,  no podemos evitar ver todo lo bueno, y lo malo que hemos vivido (¿Qué carajos hacía un niño encerrado en verano?). Robbie te presenta lo mejor de él, lo mejor de sus relaciones, y también lo más oscuro y siniestro, y eso no es difícil, porque Robbie es en realidad un HUMANO.

Solo la Historia define si esta es una película memorable o no, no sería jamás mi primera recomendación, pero por supuesto que es una película inusual. 6 de 7 vidas de gato al NO mejor biopic de la Historia. Disponible en Cinépolis y Cinemex.

¹Anka, P. (1969). My Way. USA.

Better Man

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Te gustó esta nota? Comparte

Instagram