Sujo

Sujo: la explotación de un país hostil

Si algo ha caracterizado al cine mexicano estos últimos años, es que este se ha sumergido en explorar problemáticas que abordan al mundo actual, pero principalmente vemos productos que han abordado el tema del narcotráfico en el país y como es que las personas que viven o crecen dentro de territorios hostiles se ven orilladas por su mismo estilo de vida a involucrarse con estos grupos delictivos, ya sea de manera voluntaria y de manera forzada.

Películas como el infierno, de Luis Estrada o Noche de fuego, de Tatiana Huezo, nos presentaron este problema tan dialogado, desde un punto de vista en que el abandono y la corrupción juegan un papel importante. Y junto con este tipo de mensaje, en el año 2019, llega la película “Sin señas particulares”, de la directora mexicana Fernanda Valadez, está película nos narra la constante lucha de una madre que busca a su hijo perdido, esta búsqueda dentro de tierra de nadie y de un país que no escucha, se convierte en un grito de ayuda de aquellos estados y aquellas comunidades mexicanas, las cuales tienen que lidiar con las desapariciones forzadas de inocentes, día a día.

Ahora, Fernanda Valadez, junto con la directora y guionista Astrid Rondero, nos presentan su nueva producción, la cual lleva por nombre: Sujo. Película que retrata la violencia y el narcotráfico desde un entorno más intimo, la familia, y como es que para las personas que deciden entrar a este mundo, les es difícil encontrar una salida.

Sujo

Sinopsis

La película nos narra la historia de un niño llamado Sujo, el cual a muy temprana edad, pierde a su papá debido a la delincuencia por un ajuste de cuentas. Tras el evento que le arrebata la vida a su padre, Sujo quedará al cuidado de su tía, la cual lo oculta del mundo que lo acecha, hasta que Sujo llega a la adolescencia, edad en la que se volverá a encontrar con las personas con las que su padre estaba involucrado.

Una narrativa clara sobre la violencia y sus contrastes

Sujo, trae consigo una historia que se divide en capítulos, pese a esto la narrativa todo el tiempo es lineal y clara con lo que está contando. Así mismo, ambas guionistas saben desde un comienzo a donde es que quieren dirigir a su personaje y hacía donde es que quieren que llegue el mensaje, lo cual logran hacer sin ninguna dificultad, además de que logran conectarlo de manera concreta con otro mensaje el cual parece que llega a ser contrario al principal, pero la diferencia siempre es clara. Uno de estos mensajes, nos quiere explicar lo cual influyente puede llegar a ser este ambiente violento para las personas que viven en estos entornos y el segundo quiere contarnos que no es culpa de estas personas el que esto suceda, además de que muestra lo difícil que puede ser el querer salir de esto.

Sujo

Tal vez te interese Moana 2 ¿Una gran secuela?

Las actuaciones, pueden llegar a ser uno de sus puntos, entre comillas “débiles”, pues se puede notar un poco la inexperiencia de los actores jóvenes, y es que son ellos quienes tienen más presencia en pantalla, lo que puede llegar a hacer un poco complicado para el espectador que algunos momentos se puedan digerir con total credibilidad, pero no todo es malo aquí, pues sus directoras están consientes de que están trabajando con personas jóvenes tanto en edad, como en el ámbito profesional, por lo que utilizan la misma ambientación de la película, para ayudar a que temas por ellos y que sientas que en todo momento están siendo acechados y con toda certeza se puede decir que Sujo, contiene una de las mejores ambientaciones que se ha visto en el cine mexicano durante estos últimos años.

La dirección de Fernanda Valadez y de Astrid Rondero, es sumamente increíble por la capacidad que tienen de transportar al espectador a este territorio de peligro, pues algo que saben aprovechar al máximo, es el uso de sus locaciones y pese a que la película está dividida en dos segmentos, uno dentro del pueblo en el que vive Sujo y uno dentro de la ciudad de México, nunca es inevitable el sentir que nuestro protagonista está en un constante peligro sea cual sea el lugar en el que se encuentre.

El ritmo de la película es bastante fluido y no te presenta trabas para poder continuar con lo que tiene que decirte, hay violencia sin ser gráfica, hay un constante desarrollo de personajes y también hay una problemática bien centrada. Y aunque tiene algunos malos detalles, uno de ellos su final, la película no deja de sorprender con todo lo que tiene que contar, lo que la hace una película interesante de ver.

Calificación: 5 de 7 vidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Te gustó esta nota? Comparte

Instagram