La Cocina

La Cocina: La esencia de Ruizpalacios

La complejidad de las relaciones humanas, es un concepto que constantemente es utilizado dentro de la narrativa de distintas disciplinas artísticas. Específicamente en el cine, esto se ha explorado desde lo visceral hasta lo personal e íntimo, pues es un tema que engloba muchas percepciones. Dicho tema nuevamente es utilizado por el director mexicano Alonso Ruizpalacios en su nueva cinta “La cocina”. Aborda la multiculturalidad en una mezcla de naciones, que pese a compartir entorno, la dinamica comunicativa es irrumpida por sus necesidades personales y por su mentalidad destruida ante el sistema capitalista.

Sinopsis

La cocina, película basada en la obra del mismo nombre, del autor Arnold Wesker. Nos narra la historia de Pedro, un hombre que ha emigrado a Estados Unidos para buscar trabajo,en un restaurante popular de Times Square. Un día, es sorprendido por una vieja conocida: Estela. Ella llega al restaurante también en busca de un empleo. El día de su llegada, la cocina se ve involucrada en una serie de hechos desafortunados que jugarán en contra del autocontrol y la relación de todos en el lugar. Situaciones como la pérdida del dinero de una de las cajas, pondrán la cocina de cabeza.

La Cocina

Al puro estilo de Ruizpalacios

Si algo caracteriza a La Cocina, es su estilo visual. Alonso Ruizpalacios utiliza el blanco y negro con una cierta pisca de otros colores entre escenas, que ayudan a entender el espacio en el que los personajes se desarrollan. Hay un elemento que juega con la claustrofobia, pues gran parte de la película se desarrolla en la misma locación, la cual es explorada hasta en su más mínimo rincón.

Tal vez te interese Sonríe 2: La secuela de terror del año

En palabras del mismo Alonso Ruizpalacios, el diseño de la cocina en dónde la historia se desarrolla, toma inspiración en la estructura de los submarinos. Estos al tener en su interior espacios cerrados, provocan que quienes están en su interior constantemente tengan una lucha por el control. Esta situación sucede en pantalla; cuando estamos fuera de este sitio, los personajes muestran la humanidad que hay dentro de ellos y la empatía con la que tratan de sobrellevar su día a día; pero cuando estamos dentro de la cocina, todo se vuelve caótico. Las fronteras se marcan, los cocineros son hostiles y la cultura del desperdicio constantemente es vista.

La Cocina

Un escenario perfecto para el protagonista

Las actuaciones, tanto de Raúl Briones como de Rooney Mara, son elementos que resaltan en todo momento. No solo por tratarse de los protagonistas de la cinta, sino porque son explotados con la cámara, desde lo personal hasta lo laboral, cosa que los hace ser cambiantes en distintas ocasiones. La interacción de Raúl con lo visual y con sus mismas introspecciones están planeadas de manera magistral. Todo está acomodado para que Pedro (personaje de Raúl) pueda ser conocido por el espectador a partir de su lugar de trabajo y su entorno, sin que necesariamente su historia sea contada por él mismo.

La cocina, es una amplia recomendación si eres fanático del cine de Ruizpalacios. Todo su estilo visual y narrativo, está completamente expuesto en esta cinta. Los temas que quiere tocar en ella llegan al espectador, sin inclinarse a narrativas complejas. Sin duda alguna, la cocina, es uno de los grandes estrenos de noviembre.

Calificación: 5.5 / 7. Puedes verla en MAX.

La Cocina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Te gustó esta nota? Comparte

Instagram